La Comisión Europea se ha inclinado por la “realidad extendida”, tecnología que permite a las personas interactuar con mundos virtuales, para crear hasta 860.000 puestos de trabajo en Europa para 2025.
La realidad extendida o XR es un término general para tecnologías inmersivas que incluyen realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta, y es un “facilitador de tecnología importante” para mundos virtuales, dicho la Comisión el 11 de julio.
Europa se lanza al ruedo para convertirse en líder mundial en Web 4.0 y mundos virtuales.
El nuevo Internet tendrá un impacto en la forma en que las personas conviven y traerá muchos beneficios.
Y necesitamos tener personas en el centro y darle forma de acuerdo con nuestros derechos y principios digitales de la UE. pic.twitter.com/rc0R3qUm0y
— Comisión Europea (@EU_Commission) 11 de julio de 2023
“Se espera que el impacto en el empleo sea muy significativo”, dijo, y señaló que se crearían directa o indirectamente otros 1,2 millones a 2,4 millones de puestos de trabajo en otros sectores para 2025.
Sin embargo, la Comisión señaló que hoy en día, la mayor parte de la innovación en torno al Metaverso ocurre en los Estados Unidos, China y Corea del Sur.
“Al contrario de estos países, en la UE no hay gigantes tecnológicos que lideren la inversión en el desarrollo de mundos virtuales durante la próxima década”.
La mayor parte de la actividad del mercado de AR/VR en Europa se centra en los juegos, los medios y el entretenimiento, pero hay “mucho espacio” para otras aplicaciones, como el comercio minorista, la atención médica, el ejército y la defensa, y la fabricación.
La Comisión señaló que los mundos virtuales, habilitados por estos dispositivos XR, son una de las tecnologías que permiten la “próxima generación” de la red mundial, la Web 4.0, donde los objetos físicos y digitales se unen en entornos virtuales en tiempo real.
“Estamos al comienzo de una importante transición tecnológica, la Web 4.0. Los mundos virtuales son un habilitador importante de la Web 4.0 que puede revolucionar significativamente la vida cotidiana de las personas y abrir una amplia gama de oportunidades en muchos ecosistemas comerciales e industriales”, dijo.
Algunos ejemplos incluyeron el uso de mundos virtuales para capacitar a cirujanos para procedimientos médicos complejos, el uso de “gemelos digitales” para preservar edificios del patrimonio cultural o incluso el uso de modelos 3D para resolver el calentamiento global.
En su documento de trabajo presentado al Parlamento Europeo, la Comisión propuso su plan para convertirse en un “líder mundial” en la Web 4.0 y el Metaverso.
Relacionado: El sandbox de blockchain de la UE presenta los primeros 20 casos de uso después de la ola de aplicaciones
Web 4.0 (también conocida como la #Metaverso ) permitirá una integración entre objetos y entornos digitales y reales.
Europa tiene lo que se necesita para liderar esta próxima transición tecnológica, especialmente para el #industria.
nuestra estrategiahttps://t.co/Bc39OYDkru pic.twitter.com/v4iGqtEkKw
— Thierry Breton (@ThierryBreton) 11 de julio de 2023
“Hoy, Europa se lanza al ruedo para convertirse en líder mundial en Web 4.0 y mundos virtuales”, dijo Thierry Breton, el Comisario Europeo de Mercado Interior.
La Comisión ha propuesto un total de 10 acciones para lograr esto, incluida la atracción de talentos especializados del mundo virtual a la región, la creación de entornos de prueba regulatorios para probar ideas novedosas y el desarrollo de estándares globales para metaversos interoperables.
“Europa tiene lo que se necesita para liderar la próxima transición tecnológica: nuevas empresas innovadoras, rico contenido creativo y aplicaciones industriales, un papel importante como creador de estándares globales y un marco legal predecible y favorable a la innovación”, agregó Breton.
Jugador Web3: Apple para arreglar los juegos? SEC odia Metaverse, Logan Paul troleó en Steam