Además del análisis de datos realizado solo o en cooperación con empresas privadas, las autoridades pueden solicitar información de intercambios centralizados. Debido a la regulación, los intercambios centralizados también pueden estar obligados a compartir dicha información. Sin embargo, no todos los intercambios de criptomonedas colaboran con las autoridades.
Un intercambio centralizado es un intercambio de criptomonedas administrado por una sola entidad, como Coinbase. Para convertirse en un operador con licencia en un determinado país o territorio, los intercambios centralizados deben cumplir con las regulaciones.
Por ejemplo, para disminuir el anonimato de las criptomonedas y el uso ilícito de las criptomonedas, la mayoría de los intercambios centralizados han incorporado controles Conozca a su cliente (KYC). KYC está destinado a verificar los clientes y rsquo; identidades además de ayudar a las autoridades a analizar la actividad en la cadena de bloques. En la práctica, las personas deben presentar una variedad de documentos y sus datos antes de que se les permita comerciar, invertir y realizar transacciones.
Después de que se haya llevado a cabo KYC, se pueden solicitar intercambios o se puede obligar a compartir esos datos con las agencias de aplicación de la ley. Dado que el intercambio tiene individuos’ datos personales y datos de transacciones, también puede hacerlo el gobierno. Mediante el uso de información obtenida de intercambios centralizados, el IRS puede identificar billeteras de Bitcoin desconocidas mediante cheques KYC y la información personal correspondiente.
No obstante, no todos los intercambios usan KYC. Por ejemplo, es difícil hacer que los intercambios descentralizados (DEX) cumplan con las regulaciones porque carecen de una sede y no están a cargo de una empresa centralizada o un pequeño grupo de personas.