Cuando los líderes de la Revolución Americana firmaron la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776, no tenían garantía de victoria. La batalla por la independencia estaba en marcha y sus perspectivas eran inciertas. A pesar de las victorias ocasionales, estos audaces luchadores por la libertad fueron superados en número y tuvieron dificultades para retener a los soldados voluntarios. Su compromiso con la causa de la libertad era su única oportunidad de luchar.
La criptomoneda como industria de software de código abierto se encuentra en una situación similar. La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos y los reguladores bancarios están tratando de desmantelar esta industria en ciernes, blandiendo juicios y una serie intimidante de medidas regulatorias diseñadas para hacer imposible el cumplimiento.
La oportunidad de lucha de Crypto está incrustada en las mismas palabras y principios legales presentados por los fundadores de Estados Unidos en la Constitución. Diseñaron la Constitución sobre el principio de la separación de poderes inspirados en la Ilustración. Su visión era la de un sistema con tres ramas de gobierno separadas pero coiguales, cada una de las cuales actuaba como una salvaguardia contra el posible abuso de poder por parte de las demás.
Coinbase se encuentra a la vanguardia en el campo de batalla moderno de las criptomonedas mientras enfrenta una demanda presentada por la SEC. En junio, la empresa entregó una declaración en respuesta a la demanda que se apoya en la “doctrina de las grandes cuestiones”. Este principio legal esencial responsabiliza a agencias como la SEC cuando eluden el papel del Congreso en nuestra estructura constitucional y manipulan estatutos vagos y anticuados para sus propios fines.
Relacionado: Elizabeth Warren quiere a la policía en tu puerta en 2024
En casos históricos recientes que frenaron la extralimitación ejecutiva en las administraciones de Obama y Biden, la Corte Suprema ha subrayado la importancia de la doctrina de las preguntas principales. Esta doctrina subraya el punto crucial de que cuando las agencias intentan regular cuestiones de gran importancia nacional o política, deben contar con la autorización explícita del Congreso.
Esta doctrina no es nueva ni no probada. Cuando la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) intentó regular los cigarrillos, justificando la acción definiéndolos bajo la autoridad de la FDA sobre las drogas, la Corte Suprema anuló la extralimitación de la agencia. El tribunal señaló que la nicotina, aunque técnicamente es una droga, no entraba en la clase paliativa de drogas que el Congreso pretendía al crear la FDA.
Se llegó a un veredicto similar con respecto al intento de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de regular las emisiones de carbono. Se impidió que la EPA ampliara su mandato sobre la contaminación de las centrales eléctricas para establecer una política nacional sobre las emisiones de carbono, lo que estaba más allá de su competencia y usurparía el papel de la legislatura.
La decisión de la Corte Suprema de anular el programa de condonación de préstamos estudiantiles de Biden es la invocación más reciente de la doctrina de las preguntas principales. El abogado general de Coinbase, Paul Grewal, observó astutamente que uno podría sustituir los préstamos estudiantiles por criptomonedas en el fallo del tribunal y prever un resultado similar.
En realidad, es mucho peor. La “importancia económica y política” de afirmar falsamente la autoridad sobre todos los activos digitales que no sean BTC no es solo “asombrosa”, sino que no está atada al requisito fundamental de que existan derechos exigibles entre la empresa y el comprador. 2/3
— paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) 4 de julio de 2023
Los apologistas del presidente de la SEC, Gary Gensler, argumentan que las leyes de valores de la década de 1930 se han adaptado con éxito a la era de Internet, por lo que también pueden adaptarse a las criptomonedas. Este argumento tendría peso si la SEC hiciera adaptaciones a las criptomonedas similares a las que hizo con Internet.
A lo largo de los años, la SEC ha demostrado su capacidad de evolución, permitiendo la entrega de prospectos a través de Internet y sancionando las comunicaciones ejecutivas a través de las redes sociales. Pero cuando se trata de criptografía, la SEC insiste obstinadamente en que los desarrolladores deben cumplir con leyes que, sin una adaptación matizada, son imposibles de cumplir.
Este enfoque a regañadientes de “simplemente ingrese y regístrese” mientras ignora descaradamente las numerosas preguntas planteadas en la solicitud de elaboración de reglas de Coinbase de 2022 es exactamente por qué la doctrina de las preguntas principales, según la interpretación de los jueces Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, es tan relevante para el enfoque de la SEC para la criptorregulación. La doctrina actúa como una brújula constitucional, orientando la dirección de la autoridad y restringiendo la extralimitación de varias agencias.
Relacionado: Gary Gensler está lastimando a los pequeños por Wall Street
Los redactores de la Constitución nos dejaron un arsenal de herramientas para emprender una revolución por la libertad dentro del diseño de la Constitución de los Estados Unidos. Los estudiosos del derecho y los constitucionalistas, incluido Gorsuch, están reviviendo la visión de los fundadores de un delicado equilibrio de poder entre las tres ramas con la doctrina de las cuestiones principales.
Los criptodefensores, como Coinbase, Ripple y Binance, están liderando su propia revolución. Están al frente de un movimiento que busca descentralizar el poder, llevándolo de instituciones centralizadas a manos de individuos. En su lucha, están armados con las mismas herramientas que nuestros fundadores usaron para dar forma a esta nación.
Existe un sorprendente paralelismo entre la lucha de nuestros fundadores por la libertad política y la lucha actual por la libertad financiera en el ámbito digital. Los fundamentos de estos dos movimientos están profundamente arraigados en la búsqueda de la autonomía y la libertad.
JW Verret es profesor asociado en la Facultad de Derecho Antonin Scalia de la Universidad George Mason. Es un contador forense criptográfico practicante y también practica la ley de valores en Lawrence Law LLC. Es miembro del Consejo Asesor de la Junta de Normas de Contabilidad Financiera y ex miembro del Comité Asesor de Inversores de la SEC. También dirige Crypto Freedom Lab, un grupo de expertos que lucha por un cambio de política para preservar la libertad y la privacidad de los desarrolladores y usuarios de criptografía.
Este artículo es para fines de información general y no pretende ser ni debe tomarse como asesoramiento legal o de inversión. Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son solo del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.