NFTs

¿Bitcoin es una religión? Un estudioso de la religión explica

¿Bitcoin es una religión?  Un estudioso de la religión explica

Lea lo suficiente sobre Bitcoin e inevitablemente se encontrará con personas que se refieren a la criptomoneda como una religión. de Bloomberg Lorcan Roche Kelly llamó a Bitcoin “la primera religión verdadera del siglo XXI”. promotor de bitcoin Hass McCook ha comenzado a llamarse a sí mismo “El Fraile” y escribió una serie de piezas medianas que comparan Bitcoin con una religión. Hay un Iglesia de Bitcoinfundada en 2017, que llama explícitamente al legendario creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, su “profeta”.

En Austin, Texas, hay vallas publicitarias con eslóganes como “Crypto Is Real” que extrañamente reflejan el omnipresente vallas publicitarias sobre jesus encontrado en las carreteras de Texas. Como muchas religiones, Bitcoin incluso tiene Restricciones de la dieta asociado a ello.

El sucio secreto de la religión

Entonces, ¿el hecho de que Bitcoin tenga profetas, evangelistas y leyes dietéticas lo convierte en una religión o no? Como un estudioso de la religión, creo que esta es la pregunta equivocada. El sucio secreto de los estudios religiosos es que no existe una definición universal de lo que es religión. Las tradiciones como el cristianismo, el islam y el budismo ciertamente existen y tienen similitudes, pero la idea de que todos estos son ejemplos de religión es relativamente nueva.

Él palabra “religión” tal como se usa hoy, una categoría vaga que incluye ciertas ideas y prácticas culturales relacionadas con Dios, el más allá o la moralidad, surgió en Europa alrededor del siglo XVI. Antes de esto, muchos europeos entendieron que solo había tres tipos de personas en el mundo: cristianos, judíos y paganos.

Este modelo cambió después de la Reforma protestante cuando un larga serie de guerras comenzó entre católicos y protestantes. Estas se conocieron como “guerras de religión”, y la religión se convirtió en una forma de hablar sobre las diferencias entre los cristianos. Al mismo tiempo, los europeos se encontraban con otras culturas a través de la exploración y el colonialismo. Algunas de las tradiciones que encontraron compartían ciertas similitudes con el cristianismo y también se consideraban religiones.

Históricamente, los idiomas no europeos no han tenido un equivalente directo para la palabra “religión”. Lo que ha contado como religión ha cambiado a lo largo de los siglos, y siempre hay intereses políticos en juego para determinar si algo se considera religión o no. Como estudioso de la religión Russell McCutcheon argumenta: “Lo interesante de estudiar, entonces, no es qué es o no es la religión, sino el proceso mismo de ‘hacerla’, ya sea que la actividad de fabricación tenga lugar en una sala de audiencias o sea un reclamo hecho por un grupo sobre su propia identidad”. comportamientos e instituciones”.

Los críticos destacan la irracionalidad

Con esto en mente, ¿por qué alguien afirmaría que Bitcoin es una religión? Algunos comentaristas parecen estar haciendo esta afirmación para alejar a los inversores de Bitcoin. Gestor de fondos de mercados emergentes marca mobius, en un intento de reprimir el entusiasmo por las criptomonedas, dijo que “las criptomonedas son una religión, no una inversión”. Su declaración, sin embargo, es un ejemplo de un falacia de la falsa dicotomía, o la suposición de que si algo es una cosa, no puede ser otra. No hay razón para que una religión no pueda ser también una inversión, un sistema político o casi cualquier otra cosa.

Sin embargo, el punto de Mobius es que la “religión”, como la criptomoneda, es irracional. Esta crítica a la religión ha existido desde la Ilustración, cuando voltaire escribio: “Nada puede ser más contrario a la religión y al clero que la razón y el sentido común”. En este caso, etiquetar a Bitcoin como una “religión” sugiere que los inversores de bitcoin son fanáticos y no toman decisiones racionales.

Bitcoin tan bueno y saludable

Por otro lado, algunos defensores de Bitcoin se han inclinado hacia la etiqueta de religión. Los artículos de McCook usan el lenguaje de la religión para resaltar ciertos aspectos de la cultura Bitcoin y normalizarlos. Por ejemplo, “apilamiento de satélites” — la práctica de comprar regularmente pequeñas fracciones de bitcoins — suena raro. Pero McCook se refiere a esta práctica como un ritual religioso, y más específicamente como “diezmar.” Muchas iglesias practican el diezmo, en el que los miembros hacen donaciones periódicas para apoyar a su iglesia. Entonces, esta comparación hace que el apilamiento satelital parezca más familiar.

Mientras que para algunas personas la religión puede estar asociada con lo irracional, también está asociada con lo que los estudiosos de la religión doug cowan llama “la falacia del bien, la moral y la decencia”. Es decir, algunas personas a menudo asumen que si algo es realmente una religión, debe representar algo bueno. Las personas que “apilan sats” pueden sonar raras. Pero las personas que “diezman” pueden sonar sanas y con principios.

Usar la religión como marco

Para los estudiosos de la religión, categorizar algo como religión puede allanar el camino para nuevos conocimientos. Como estudioso de la religión JZ Smith escribe, “’Religión’ no es un término nativo; es creado por eruditos para sus propósitos intelectuales y por lo tanto ellos deben definirlo”. Para Smith, categorizar ciertas tradiciones o instituciones culturales como religiones crea un marco comparativo que, con suerte, resultará en una nueva comprensión. Con esto en mente, comparar Bitcoin con una tradición como el cristianismo puede hacer que las personas se den cuenta de cosas que antes no notaban.

Por ejemplo, muchas religiones fueron fundadas por líderes carismáticos. La autoridad carismática no proviene de ningún cargo o tradición gubernamental, sino únicamente de la relación entre un líder y sus seguidores. Los líderes carismáticos son vistos por sus seguidores como sobrehumanos o al menos extraordinarios. Debido a que esta relación es precaria, los líderes a menudo se mantienen distantes para evitar que los seguidores los vean como seres humanos comunes.

Varios comentaristas han señalado que el inventor de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, parece una especie de profeta. La verdadera identidad de Nakamoto, o si Nakamoto es en realidad un equipo de personas, sigue siendo un misterio. Pero la intriga que rodea a esta figura es fuente de carisma con consecuencias para el valor económico de bitcoin. Muchos de los que invierten en bitcoin lo hacen en parte porque consideran a Nakamoto un genio y un rebelde económico. En Budapest, los artistas incluso erigieron un estatua de bronce como tributo a Nakamoto. También hay una conexión entre Bitcoin y milenarismoo la creencia en una salvación colectiva venidera para un grupo selecto de personas.

En el cristianismo, las expectativas milenarias implican el regreso de Jesús y el juicio final de vivos y muertos. Algunos Bitcoiners creen en una llegada inevitable”hiperbitcoinización” en el que bitcoin será la única moneda válida. Cuando esto suceda, los “creyentes de Bitcoin” que invirtieron estarán justificados, mientras que los “no acuñadores” que evitaron las criptomonedas lo perderán todo.

Un camino a la salvación

Finalmente, algunos Bitcoiners ven a Bitcoin no solo como una forma de ganar dinero, sino como la respuesta a todos los problemas de la humanidad. “Porque la causa raíz de todos nuestros problemas es básicamente la impresión de dinero y la mala asignación de capital como resultado de eso”, McCook argumenta“la única manera de salvar a las ballenas, o a los árboles, o a los niños, es si detenemos la degeneración”.

Esta actitud puede ser el punto más significativo de comparación con las tradiciones religiosas. En su libro “Dios no es uno”, Profesor de Religión Esteban Prothero destaca el carácter distintivo de las religiones del mundo utilizando un modelo de cuatro puntos, en el que cada tradición identifica un problema único con la condición humana, plantea una solución, ofrece prácticas específicas para lograr la solución y presenta ejemplos para modelar ese camino.

Este modelo se puede aplicar a Bitcoin: el problema es la moneda fiduciaria, la solución es Bitcoin y las prácticas incluyen alentar a otros a invertir, “apilar saturaciones” y “aguantando” — negándose a vender bitcoin para mantener su valor. Los ejemplares incluyen a Satoshi y otras figuras involucradas en la creación de la tecnología blockchain. Entonces, ¿esta comparación prueba que Bitcoin es una religión?

No necesariamente, porque los teólogos, sociólogos y teóricos del derecho tienen muchas definiciones de religión, todos los cuales son más o menos útiles dependiendo de para qué se utiliza la definición. Sin embargo, esta comparación puede ayudar a las personas a comprender por qué Bitcoin se ha vuelto tan atractivo para tantas personas, de una manera que no sería posible si Bitcoin se abordara como un fenómeno puramente económico.

Este artículo se vuelve a publicar de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo originalpor José P. Laycockprofesor asistente de estudios religiosos en Universidad Estatal de Texas.

Fuente